Skip to content

Consejos para vivir y trabajar en el extranjero

Mudarse al extranjero es una experiencia que puede estar llena de emoción, aventura y oportunidades de crecimiento personal y profesional. Sin embargo, también puede ser un proceso desafiante y abrumador. Al hacer la transición a un nuevo entorno cultural y estilo de vida, es fundamental estar bien preparado y tener en cuenta varios aspectos clave que te ayudarán a adaptarte y a establecerte con éxito. A continuación, te ofrecemos una serie de consejos útiles para facilitar tu adaptación y garantizar que tu experiencia de vivir y trabajar en el extranjero sea lo más positiva y enriquecedora posible.

Preparativos que debes llevar a cabo antes de mudarte para vivir y trabajar en el extranjero

  • Investiga a fondo: Uno de los primeros pasos que debes dar antes de mudarte para vivir y trabajar en el extranjero es investigar todo lo que puedas sobre el país al que te diriges. Esto incluye comprender su cultura, idioma, economía, sistema político, costumbres y tradiciones. La información que adquieras te ayudará a tener una visión más clara de lo que puedes esperar y a prepararte mejor para las diferencias culturales que puedas encontrar. Además, conocer el contexto político y económico te permitirá tomar decisiones informadas sobre temas como la seguridad y las oportunidades laborales.
  • Planifica tus finanzas: Mudarse a otro país puede tener un impacto significativo en tus finanzas, por lo que es crucial que planifiques con anticipación. Crea un presupuesto detallado que contemple todos los posibles gastos, incluidos el costo de vida, la vivienda, el transporte, la alimentación y el entretenimiento. También es aconsejable investigar el sistema bancario del nuevo país para entender las opciones de ahorro e inversión disponibles. Si es posible, ahorra una cantidad de dinero que pueda servirte como colchón financiero durante los primeros meses, en caso de que surjan gastos imprevistos.
  • Aprende el idioma local: El idioma es una de las barreras más grandes que puedes encontrar al mudarte para vivir y trabajar en el extranjero. Aunque algunos países tienen una población bilingüe o multilingüe, aprender el idioma local es fundamental para integrarte plenamente en la sociedad. Comienza a estudiar el idioma antes de mudarte, utilizando recursos como aplicaciones móviles, clases en línea, o incluso contratando un tutor. Una vez en el país, practicar con hablantes nativos y sumergirte en la cultura local te permitirá mejorar rápidamente.
  • Realiza todos los arreglos necesarios: La documentación es otro aspecto clave que no puedes pasar por alto. Asegúrate de tener tu pasaporte, visa y cualquier otro permiso necesario en regla antes de partir. Verifica que tu visa te permita trabajar y residir legalmente en el país, y si es necesario, tramita un seguro médico que cubra tu estancia. Además, considera llevar copias digitales y físicas de todos tus documentos importantes, como certificados de nacimiento, títulos académicos y referencias laborales.

Primeros pasos al llegar para vivir y trabajar en el extranjero

  • Encuentra un lugar para vivir que se ajuste a tus necesidades: Una de las primeras cosas que deberás hacer al llegar es buscar un lugar para vivir. Investiga diferentes barrios para encontrar uno que se ajuste a tu presupuesto y estilo de vida. Ten en cuenta factores como la proximidad al trabajo, el acceso al transporte público, la seguridad y las comodidades disponibles en la zona. Si es posible, visita los barrios en persona antes de tomar una decisión. Alquilar un lugar temporalmente mientras te adaptas puede ser una buena opción hasta que encuentres el hogar adecuado.
  • Abre una cuenta bancaria local: Tener una cuenta bancaria local es esencial para gestionar tu dinero en el nuevo país mientras comienzas a vivir y trabajar en el extranjero. Esto te permitirá recibir tu salario, pagar tus facturas y realizar transacciones diarias sin problemas. Investiga las diferentes opciones de bancos en el país y elige uno que ofrezca los servicios que necesitas, como tarjetas de débito y crédito, banca en línea y atención al cliente en un idioma que domines.
  • Comienza a buscar trabajo de inmediato: Si no te mudas con un trabajo ya asegurado, comenzar la búsqueda laboral lo antes posible es crucial. Adapta tu currículum vitae y carta de presentación al formato y expectativas del mercado laboral local. Investiga las industrias más activas en tu campo y considera inscribirte en agencias de empleo o utilizar plataformas en línea para encontrar oportunidades laborales. Asistir a ferias de empleo y eventos de networking también puede ser muy útil para conocer posibles empleadores y entender mejor el mercado laboral local.
  • Haz un esfuerzo por socializar y hacer amigos: Integrarte socialmente es tan importante como adaptarte profesionalmente. Hacer amigos en tu nuevo entorno te ayudará a sentirte más cómodo y a combatir la soledad que puede surgir al estar lejos de tu hogar y seres queridos. Participa en actividades locales, únete a clubes o grupos de interés que te apasionen, y asiste a eventos culturales. Además, no subestimes el valor de practicar el idioma con hablantes nativos, ya que esto no solo mejorará tus habilidades lingüísticas, sino que también te acercará más a la comunidad.
  • Respeta y adapta tu comportamiento a la cultura local: cada país tiene sus propias normas sociales, costumbres y valores que pueden ser muy diferentes a los de tu país de origen. Es fundamental que te tomes el tiempo para aprender y respetar estas diferencias al vivir y trabajar en el extranjero. La adaptación cultural no solo facilitará tu integración, sino que también te ayudará a evitar malentendidos o situaciones incómodas. Mantén una actitud abierta y receptiva hacia nuevas experiencias, y no tengas miedo de preguntar si tienes dudas sobre cómo comportarte en determinadas situaciones.

Mudarse al extranjero para vivir y trabajar es una experiencia llena de desafíos y oportunidades. Con la preparación adecuada y una actitud positiva, puedes convertir esta transición en una oportunidad para crecer personal y profesionalmente. Siguiendo estos consejos, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos que puedan surgir y disfrutar plenamente de todo lo que tu país destino tiene para ofrecer.

Recuerda que cada experiencia de mudanza es única, así que no te desanimes si las cosas no salen como planeaste al principio. La clave está en ser flexible, paciente y estar dispuesto a aprender y adaptarte a tu nuevo entorno. Y si estás considerando mudarte a España, no dudes en contactarnos en Get Your Spanish Visa. Estamos aquí para ayudarte con todo el papeleo y los trámites necesarios, para que puedas centrarte en disfrutar de esta emocionante nueva etapa de tu vida. ¡Te deseamos mucha suerte y éxito en esta aventura!

Tips for living and working abroad consejos para vivir y trabajar en el extranjero